Proteger la naturaleza para proteger las empresas: el plan de biodiversidad de Ecolab para un futuro resiliente

A través de evaluaciones a nivel de sitio y soluciones basadas en la naturaleza, Ecolab tiene como objetivo alinear las acciones en materia de biodiversidad con las estrategias climáticas e del agua.

22 de septiembre de 2025
A cyclist rides across a narrow yellow bridge spanning a river

La biodiversidad ha estado sometida a una intensa presión. Desde 1970, las poblaciones de vida silvestre han disminuido en un promedio del 69 %, según WWF. Dado que más de la mitad del PIB mundial depende moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios, según el Foro Económico Mundial, existen soluciones que pueden ayudar a la naturaleza, el clima, las personas y la economía si las empresas y los actores económicos pueden responder con urgencia para ayudar a proteger y restaurar la naturaleza. La pérdida de naturaleza también es una crisis que se ve agravada por el cambio climático: La persistencia del cambio climático amenaza la salud de los ecosistemas a nivel mundial yel debilitamiento de la naturaleza dificulta aún más el desarrollo de la resiliencia hacia los impactos del cambio climático.

Ecolab, líder mundial que ofrece soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, se compromete a ayudar a proteger la biodiversidad a través de sus operaciones, productos y servicios globales. La biodiversidad y el agua son activos fundamentales, indispensables para los objetivos climáticos, la resiliencia operativa y de la cadena de suministros, y el crecimiento empresarial a largo plazo. Sin embargo, en muchas estrategias corporativas, siguen siendo poco reconocidos, lo que deja a las empresas expuestas a riesgos materiales y oportunidades perdidas. A medida que el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la escasez de agua convergen, buscamos integrar la acción de la naturaleza directamente en nuestras estrategias climáticas para proteger y aumentar el valor empresarial.

Ecolab considera que el agua y la naturaleza son vitales para nuestras operaciones, y reconoce la necesidad de tomar medidas para abordar los factores clave de la pérdida de naturaleza en sus instalaciones y con los clientes. Es en la intersección de la biodiversidad y el agua donde Ecolab puede ayudar a tener un impacto: a través de la integración de la protección de la naturaleza y la biodiversidad en los programas corporativos de administración del agua. Es fundamental comprender los impactos y las dependencias de la cadena de valor upstream de Ecolab con respecto a la naturaleza.

Para ayudar a conectar la administración del agua y la biodiversidad, Ecolab se guía por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD) y su enfoque LEAP (Localizar, Evaluar, Evaluar, Preparar para responder) para evaluar el riesgo a la naturaleza dentro de nuestras operaciones directas para establecer una base sólida para manejar los posibles impactos a la biodiversidad. Cada año, Ecolab perfecciona su comprensión de la mejor manera de aprovechar los programas de sustentabilidad y las asociaciones locales para ayudar a generar un impacto positivo. La compañía también interactúa con socios, partes interesadas y la red más amplia de usuarios que operan en cuencas hidrográficas compartidas para ayudar a proteger los ecosistemas en los que opera Ecolab y para mapear, administrar y identificar los impactos y las dependencias de la naturaleza.

Este estudio de caso demuestra cómo, en asociación con Anthesis Group y Tandem Global, Ecolab abordó la evaluación y el tratamiento de los riesgos y oportunidades de la biodiversidad, con un enfoque en su planta de Lerma, México, donde la compañía realizó una evaluación de conservación piloto en 2025.

Al integrar la biodiversidad y la administración del agua en la acción climática, Ecolab tiene como objetivo ayudar a generar retornos cuantificables, con el fin de garantizar el futuro de los compromisos con la naturaleza, el agua y el clima, mientras reduce el riesgo, crea eficiencias operativas y abre oportunidades de crecimiento.

 

Objetivos del enfoque de biodiversidad de Ecolab

  1. Evaluar los riesgos y las dependencias relacionados con la naturaleza: Ecolab apoya al Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés) y la compañía busca alinear sus acciones con las recomendaciones del TNFD. En asociación con Anthesis Group, Ecolab ha evaluado sistemáticamente los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades (DIRO) en la biodiversidad en sus sitios de manufactura y cadena de valor, priorizando las instalaciones en función de la vulnerabilidad de su ecosistema y la proximidad a áreas clave de biodiversidad.
  2. Integrar las medidas de biodiversidad con la administración del agua: Ecolab es miembro fundador de Alliance for Water Stewardship (AWS)​​​​​​​) y ha obtenido la certificación de AWS para 13 sitios en Brasil, Chile, China, México y Estados Unidos, y está buscando la certificación para seis sitios más en 2025 y 2026. A través de la búsqueda de la certificación de AWS, los sitios de Ecolab deben evaluar áreas importantes relacionadas con el agua y su valor para la biodiversidad. La empresa aprovecha los programas de administración del agua existentes y las acciones realizadas a través de los procesos de certificación de AWS para identificar y crear beneficios cuantificable​​​​​​​s para la biodiversidad a través de soluciones basadas en la naturaleza y proyectos de restauración de ecosistemas.

  3. Desarrollar estrategias de conservación de la biodiversidad a nivel de sitio: Ecolab se compromete a implementar evaluaciones de conservación específicas y planes de acción en instalaciones prioritarias. En asociación con Tandem Global, una organización que tiene como objetivo ayudar a las corporaciones a administrar sus tierras para ayudar a los ecosistemas sostenibles, Ecolab está probando una evaluación de conservación de la biodiversidad en las instalaciones de Lerma, México, para demostrar cómo las operaciones de manufactura pueden ayudar a contribuir positivamente a la salud y resiliencia de los ecosistemas locales e informar la implementación de estrategias específicas de mejora de la biodiversidad en sitios prioritarios.

Prueba piloto de biodiversidad en las instalaciones de Ecolab en Lerma, México

La planta de Lerma de Ecolab en México es un ejemplo de iniciativas integradas de biodiversidad y administración del agua. Ubicada en el municipio de Lerma, dentro del Valle de Toluca, esta planta de mezcla que produce soluciones de tratamiento de agua se encuentra cerca del humedal Ciénegas del Lerma, de importancia mundial, un hábitat crítico que enfrenta severas presiones de contaminación por el desarrollo industrial. La instalación opera dentro de tres áreas de importancia para la biodiversidad (Cinturón Volcánico Transmexicano, Sierra Madre Occidental y Ciénagas del Centro de México) que sustentan una rica diversidad de aves, pero enfrentan amenazas críticas de fragmentación del hábitat, contaminación y uso insostenible de recursos.

Ecolab decidió poner a prueba una evaluación de conservación en Lerma por su proximidad a un área clave de biodiversidad, su rol como planta modelo certificada por AWS y sus altos niveles demostrativos de productividad, sustentabilidad y rendimiento financiero.

Para evaluar a Lerma, Ecolab se asoció con Tandem Global para llevar a cabo una investigación documental y la participación de las partes interesadas en las instalaciones de Lerma para comprender el contexto ecológico del sitio y las presiones de conservación actuales, como la pérdida de hábitat y biodiversidad, las especies invasoras y las presiones del agua. Tandem Global aprovechó esta investigación para identificar oportunidades para implementar acciones de biodiversidad a nivel de sitio y colaborar con iniciativas y organizaciones regionales relacionadas con la naturaleza y la biodiversidad. La evaluación reveló acciones específicas que se pueden implementar en Lerma para ayudar a la biodiversidad local, incluido el paisajismo eficiente en el uso del agua con especies nativas, la creación de hábitats amigables para los polinizadores, iniciativas de reforestación y soluciones de gestión de aguas pluviales basadas en la naturaleza, como techos verdes, jardines de lluvia y drenajes sostenibles​​​​​​​.

La prueba piloto de Lerma demuestra nuestro potencial para ayudar a transformar las operaciones de manufactura en activos de biodiversidad, manteniendo la excelencia operacional. Los esfuerzos en biodiversidad en Lerma tienen como objetivo servir como un marco replicable para expandir el impacto positivo para la naturaleza en toda la red de manufactura de Ecolab, apoyando tanto los 2030 objetivos de biodiversidad de la ONU como las ambiciones de Impacto positivo neto en el agua de Ecolab, al mismo tiempo que ayudan a respaldar la resiliencia climática y del agua a lo largo de su cadena de suministros.

Nine people wearing safety helmets and reflective vests stand in front of an industrial facility with blue and orange beams

Aprendizajes clave del trabajo de Ecolab con biodiversidad

Desde 2023, Ecolab colaboró con Anthesis para aplicar el enfoque LEAP de TNFD a fin de comprender mejor cómo nuestras operaciones impactan y dependen de la naturaleza. Esto incluye la evaluación de los riesgos relacionados con el agua y la biodiversidad, la verificación de si las operaciones directas están cerca de áreas clave para la biodiversidad y la realización de revisiones detalladas de las DIRO relacionadas con la naturaleza en nuestros sitios de AWS. Esos esfuerzos, combinados con el programa piloto a nivel de sitio en Lerma, han ayudado a informar algunos hallazgos clave, que subrayan la interconexión de la biodiversidad, el agua, la naturaleza y la resiliencia climática:

  1. Los programas de agua existentes mitigan los impactos en la biodiversidad: A través de la evaluación de los programas actuales de administración del agua, Ecolab identificó que las medidas actuales de reducción y eficiencia del agua a nivel del sitio pueden proporcionar beneficios identificables para la biodiversidad. Varios de sus sitios AWS están implementando numerosas acciones que respaldan la naturaleza y la biodiversidad dentro de los sitios y en las cuencas hidrográficas locales, incluidos proyectos de reducción del uso del agua y eficiencia del agua, recolección de agua de lluvia, reforestación, restauración de ríos y reservas ribereñas, y tratamiento de aguas residuales y pluviales.
  2. La priorización estratégica identifica oportunidades de alto impacto: A través de la evaluación de Anthesis de 100 instalaciones priorizadas para detectar posibles riesgos para la naturaleza, Ecolab identificó cuatro sitios que requieren validación a nivel de sitio por su proximidad a áreas clave para la biodiversidad y su impacto potencial sobre ellas. Además, la evaluación de Tandem Global de los DIRO de biodiversidad en las instalaciones certificadas por AWS de Ecolab llevó a la empresa a analizar 19 sitios de manufactura que representan el 70 % de la producción. Estas evaluaciones permitieron a Ecolab identificar la instalación de Lerma como un sólido ejemplo de aprendizaje para profundizar a través de una prueba piloto de evaluación de conservación a nivel de sitio, y tiene como objetivo informar qué instalaciones priorizar para futuras evaluaciones y acciones a nivel de sitio.
  3. Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen un doble beneficio: A través de la evaluación sistemática de las DIRO relacionadas con la naturaleza y la biodiversidad, Ecolab ha demostrado cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a abordar simultáneamente la resiliencia operativa (mitigación de inundaciones, adaptación al clima) y la conservación de la biodiversidad. Estos esfuerzos hablan del doble beneficio de crear valor comercial y al mismo tiempo contribuir a los objetivos de restauración de los ecosistemas.

Mirar hacia el futuro

El camino de Ecolab para integrar acciones en materia de biodiversidad con su programa de administración del agua continúa. En el futuro, Ecolab tiene como objetivo aprovechar los resultados de nuestras evaluaciones para abordar los riesgos prioritarios en sitios de alto impacto mediante la realización de evaluaciones adicionales de conservación a nivel del sitio y a través de planes de acción en la naturaleza que describen acciones y métricas para hacer un seguimiento del progreso. Ecolab ve la importancia del control y la evaluación continuos para comprender los efectos específicos de cada sitio en el ecosistema local.

A través de estas iniciativas, Ecolab no solo ayuda a mitigar los posibles impactos, sino que también trabaja para fortalecer su capacidad de servir constantemente a los clientes y contribuir positivamente con el medio ambiente.

Noticias relacionadas